
Las obras y los objetivos de la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidos de Florencio Varela
FECOOTRAUN es un claro ejemplo de que la voluntad colectiva, el compañerismo y la solidaridad, pueden lograr objetivos que no eran imaginables hasta que los resultados los transforman en realidad.
Christian Miño, presidente de la Federación, nos recibe en el establecimiento ubicado en Florencio Varela, que antes alquilaban y ahora pertenece a todos los asociados. Nos cuenta los duros comienzos luego de la crisis del 2001, el trabajo realizado durante estos años, y los objetivos a cumplir.
En 2003, forman una cooperativa de trabajo, sin saber claramente lo que eso significaba, lo único que necesitaba esa masa de desocupados era trabajar. “Empezamos a trabajar en 2004 con las viviendas y nos dimos cuenta que para hablar con la Municipalidad no era lo mismo ir una cooperativa sola, que cuando nos juntábamos entre muchas”, recuerda Christian como fue la creación de la Federación, la toma de conciencia de que “teníamos otro peso específico trabajando todos en conjunto”. Así se nuclearon 16 cooperativas en la Federación para salir adelante.
El gran salto lo dieron cuando una empresa privada los contrató para la construcción de 100 viviendas en una primera etapa en el barrio San Jorge de Florencio Varela, “como funcionamos muy bien como Federación de Cooperativas de Trabajo, nos dieron 2 o 3 etapas más hasta que terminamos haciendo las 880 viviendas, la cloaca, el agua, los conductos y hasta parte de la obra eléctrica” recuerda orgulloso Miño, sin olvidar nunca los primeros tiempos, “Dos o tres años antes de 2006 nos juntábamos todos los compañeros para ver si llegábamos a 15 o 20 pesos para comer todos los días en nuestra casa y pasamos a manejar una obra de 36 millones de pesos, ese fue el puntapié para que hoy estemos parados acá. A partir de ahí nos dimos cuenta que tenemos el capital humano para afrontar cualquier desafío”, afirmó el presidente de FECOOTRAUN.
“Hace seis meses se entregaron 350 viviendas y ya está viviendo gente. La obra ya está terminada y para nosotros es un gran orgullo” sostiene Christian señalando que no le gusta que hablen de su conducción, sino de la fuerza colectiva de todos sus compañeros.
Actualmente FECOOTRAUN está a cargo de la limpieza y mantenimiento de los bosques de Ezeiza, donde se encuentran las famosas piletas y albergues creados durante el gobierno de Perón y totalmente desmantelados en la década menemista. Desde 2008 a través de un contrato con el Ministerio de Desarrollo Social, la Federación se hizo cargo del proyecto y con 12 cooperativas están trabajando en la deforestación, el desmalezamiento, jardinería, un vivero, la reparación de los albergues, las piletas, guardias ambientales y la construcción de mesas, sillas y juegos para niños a lo largo de todo el predio, reciclando la madera deforestada. “Cuando arrancamos en agosto de 2008 por mes lo visitaban entre 12 mil y 18 mil personas por mes, hoy tenemos picos de 60 mil personas por fin de semana”, otro orgullo para FECOOTRAUN.
La Federación siguió creciendo y Miño actualmente preside la CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), donde lleva a cabo el programa “Capacitación con Obra”, según Miño “la idea es retomar a las cooperativas que se desarrollaron discontinuamente entre el 2003 y 2004, darles trabajo con este programa de ocho meses de duración, y que queden ordenadas administrativa y contablemente. Actualmente hay 351 proyectos para todo el interior, en 15 provincias y ya un 90 por ciento está funcionando” describió el cooperativista que se siente orgulloso de llevarles una solución a sus compañeros para que salgan adelante, el objetivo es que “estén convencidos que desde la cooperativa de trabajo se puede crecer y armar institucionalmente una estructura en la cual los socios de la cooperativa pueden llegar a tener una continuidad laboral” concluyó el presidente de FECOOTRAUN y la CNCT Christian Miño, sabiendo que se ha hecho, mucho pero que todavía resta mucho por hacer.